B1 Article

En el examen B1 se te pedirá que escribas un article (artículo) sobre un tema específico, generalmente relacionado con un tema de interés general o una actividad cotidiana. El propósito de esta tarea es que muestres tu capacidad para informar y entretener al lector, utilizando un tono adecuado para el público objetivo.

1. Propósito del Article

El objetivo de un article es informar al lector sobre un tema en particular. El tema puede ser algo relacionado con ocio, viajes, eventos, actividades o incluso experiencias personales. El artículo debe ser interesante, bien organizado y claro. Debes asegurarte de que el lector pueda entender fácilmente de qué estás hablando y que se sienta involucrado en lo que estás describiendo.


2. Estructura recomendada del Article

La estructura de un article en el examen B1 debe ser clara y debe seguir un formato lógico. Aquí tienes una estructura recomendada:

1. Título:

  • El artículo debe tener un título atractivo que llame la atención del lector y le dé una idea clara sobre de qué trata el artículo.
  • Ejemplo: The Best Places to Visit in Your City

2. Introducción:

  • La introducción debe presentar brevemente el tema y despertar el interés del lector.
  • Debes intentar enganchar al lector desde las primeras frases.
  • Ejemplo: Have you ever wondered what makes a place special? Whether you’re a local or a tourist, there are some places you just have to visit. In this article, I’ll tell you about some of the best spots in my city.

3. Cuerpo (Desarrollo):

  • En el cuerpo del artículo, debes dar detalles sobre el tema, como descripciones de lugares, actividades o experiencias.
  • Usa párrafos separados para cada punto o idea y asegúrate de que haya una buena organización.
  • Ejemplo: One of the top places to visit is the Central Park, a huge green space right in the middle of the city. It’s perfect for a relaxing walk, a picnic with friends, or just enjoying the beauty of nature.
  • Puedes dividir el desarrollo en secciones si estás tratando diferentes temas o lugares. Usa conectores de manera adecuada para enlazar las ideas.

4. Conclusión:

  • La conclusión debe resumir brevemente los puntos clave del artículo (no des información nueva) y ofrecer una recomendación o un comentario final.
  • Puedes cerrar el artículo con una pregunta o una frase llamativa.
  • Ejemplo: In conclusion, if you ever find yourself in this city, don’t miss these amazing places. Whether you love nature, culture, or food, there’s something for everyone!

3. Expresiones útiles para el Article B1

Introducción:

  • How would you feel if …?
  • Have you ever…?
  • Have you ever wondered?
  • Are you one of those people who …?
  • If the answer is …, you should….
  • If so, keep reading.

Desarrollo (Cuerpo):

  • Para enganchar al lector:
    • Isn’t it great?
    • Did you know that…?
    • Would you dare to…?
    • Do you know more…?
  • Para desarrollar tus ideas:
    • Another advantage of …
    • On top of all that…
    • What is more, …
    • Above all, …
    • The reason I think this is…
    • The reason I feel this way is…
    • On top of that, …
  • Para dar tu opinón:
    • In my opinion, …
    • In my eyes, …
    • To my mind, …
    • As far as I am concerned, …
    • From my point of view, …
    • I would say that …
    • I have no doubt that …
    • I am sure / I am certain that …
    • I bet that

Conclusión:

  • In conclusion,
  • To sum up,
  • On the whole,

4. Consejos de gramática y estilo

Uso de tiempos verbales:

  • Utiliza principalmente el presente para describir lugares o actividades generales.
    • Ejemplo: The park is a great place to relax.
  • El pasado se puede utilizar si estás describiendo experiencias pasadas en un momento concreto del pasado.
    • Ejemplo: Last summer, I visited some amazing places in the city.
  • El presente perfecto se utiliza también para hablar sobre experiencias, pero sin especificar cuándo ocurrieron.
    • Ejemplo: I have learnt a lot about its history!

Uso de conectores:

  • Usa conectores para organizar las ideas y garantizar una buena coherencia y cohesión en el texto.
    • First,
    • In the first place,
    • Second,
    • Finally,
    • As for,
    • In addition,
    • Moreover,
    • However,

5. Checklist

Contenido

☑ ¿El artículo trata sobre el tema indicado en la tarea?
☑ ¿Responde claramente a la(s) pregunta(s) planteada(s) en la tarea?
☑ ¿Incluye toda la información relevante en el número de palabras requerido?

Logro comunicativo

☑ ¿Se usan las características propias de un artículo, como dirigirse directamente al lector, dar una opinión y compartir experiencias personales?
☑ ¿Está escrito con un estilo adecuado para la revista mencionada en la tarea? (por lo general, informal, ya que puede ser para una escuela, club o sitio web)
☑ ¿Se entiende claramente el propósito del artículo?

Organización

☑ ¿Está dividido en párrafos que organizan bien las ideas?
☑ ¿Incluye elementos típicos de un artículo, como un título llamativo y una introducción al tema?
☑ ¿Las ideas están ordenadas de manera lógica y el texto es fácil de seguir?
☑ ¿Se usan conectores variados o recursos de cohesión?
☑ ¿Se utiliza correctamente la puntuación?

Lengua

☑ ¿Se emplea un vocabulario variado y adecuado al tema?
☑ ¿La gramática básica (tiempos verbales simples, oraciones sencillas) está bien utilizada?
☑ ¿Se incluyen algunas estructuras gramaticales más complejas, como oraciones relativas, voz pasiva, formas modales o contrastes verbales?
☑ ¿La ortografía es suficientemente precisa como para que se entienda todo el contenido?

Si es así, ¡tu article está listo!

¿Quieres que corrijamos tu article?

¡Ponte en contacto con nosotros!

Publicaciones Similares