B1 Story

En el examen B1, la tarea de story es opcional. Se te pedirá que escribas una historia a partir de una frase. El propósito de esta tarea es que muestres tu capacidad para narrar una historia de manera clara y coherente, utilizando una estructura narrativa adecuada y un lenguaje accesible.

1. Propósito de la Story

El objetivo principal de una story es entretener al lector con una narración interesante y bien estructurada. La historia puede ser de cualquier género, pero siempre debe tener un inicio, un desarrollo y un final. La clave es asegurarse de que la historia tenga una estructura lógica y que se utilicen detalles que la hagan atractiva y comprensible.


2. Estructura recomendada de la Story

La story debe seguir una estructura narrativa clásica, que incluye los siguientes elementos:

1. Introducción (Inicio):

  • Presenta a los personajes y el lugar.
  • Establece el contexto (tiempo, clima, situación).
  • Introduce un conflicto o algo que llame la atención.

Expresiones útiles:

  • It was a [day/time] when…
  • Once upon a time…
  • One day, [someone] decided to…
  • Ejemplo: It was a cold, dark evening when Sarah decided to take a walk in the park. She had no idea that this decision would change her life forever.

2. Desarrollo (Nudo):

  • Desarrolla los hechos principales.
  • Complica la situación o conflicto.
  • Muestra cómo reaccionan los personajes.

Expresiones útiles:

  • Just then…
  • At that moment…
  • Suddenly…
  • As she/he was walking…
  • Without warning…
  • He/she couldn’t believe…
  • To her/his surprise…
  • Ejemplo: As Sarah walked through the park, she heard strange noises behind her. At first, she thought it was just an animal, but then she saw a shadow moving in the distance. She began to feel nervous, but decided to keep walking, thinking it was probably nothing.

3. Final (Desenlace):

  • Resuelve el conflicto.
  • Cierra la historia de forma satisfactoria (feliz, inesperada, con moraleja, etc.).

Expresiones útiles:

  • Finally…
  • In the end…
  • That was the moment when…
  • Everything ended happily…
  • From that day on…
  • Ejemplo: Suddenly, she heard a voice calling her name. It was her friend Mike, who had been looking for her all along. Sarah laughed, feeling relieved, but also a bit embarrassed. They both walked home together, and from that day on, Sarah never went for a walk alone at night again.

3. Gramática

Uso de tiempos verbales:

  • Pasado simple: para acciones principales.
    • Ejemplo: She walked into the room.
  • Pasado continuo: para describir lo que estaba ocurriendo en un momento.
    • Ejemplo: He was studying when the phone rang.
  • Pasado perfecto: para indicar una acción anterior a otra en el pasado.
    • Ejemplo: They had already left when we arrived.

Conectores:

  • Usa conectores de secuencia para organizar las ideas y eventos de manera cronológica.
    • Primero: First, At the beginning, Initially
    • Luego: Then, After that, Later
    • Mientras: While, As
    • De repente: Suddenly, Without warning
    • Finalmente: Finally, At the end
  • Usa conectores de contraste para mostrar eventos inesperados o cambios en la historia.
    • Aunque: Although, Even though
    • Pero: But, However
    • Mientras que: Whereas

4. Checklist

Contenido

☑ ¿La historia comienza con la frase dada en la tarea?
☑ ¿El contenido de la historia está relacionado con esa frase inicial?
☑ ¿La historia tiene el número de palabras requerido?

Logro comunicativo

☑ ¿Se utilizan las convenciones propias de una narración, como los tiempos verbales narrativos, un inicio, desarrollo y final claros, y el uso de discurso directo?
☑ ¿Se sigue el estilo indicado en la frase inicial (por ejemplo, uso de la tercera persona)?

Organización

☑ ¿Está organizada en párrafos que separan bien las distintas partes de la historia?
☑ ¿Incluye otros elementos propios de una narración, como un comienzo claro, un desarrollo y un desenlace, además de expresiones para ordenar los eventos?
☑ ¿Las ideas están presentadas de forma lógica y se entiende fácilmente la historia?
☑ ¿Se usan conectores variados o recursos de cohesión?
☑ ¿La puntuación se utiliza correctamente?

Lengua

☑ ¿Se emplea un vocabulario variado y adecuado al género narrativo?
☑ ¿Se utiliza la gramática básica correctamente (como los tiempos verbales simples y oraciones sencillas)?
☑ ¿Se emplean algunas estructuras gramaticales más complejas (como oraciones relativas, voz pasiva, formas modales o contrastes de tiempo verbal)?
☑ ¿La ortografía es lo suficientemente precisa como para que el significado del texto sea claro?

Si es así, ¡tu historia está lista!

¿Quieres que corrijamos tu story?

¡Ponte en contacto con nosotros!

Publicaciones Similares