B2 Report

Un report (informe) en el examen B2 es un texto formal que se utiliza para presentar información sobre un tema específico, basándose en hechos o datos y a menudo con el propósito de informar o recomendar acciones. Es importante que el lenguaje sea objetivo, claro y bien organizado. El propósito de un informe es proporcionar al lector la información necesaria para que pueda tomar decisiones basadas en los datos presentados.


1. Propósito del Report

El report se utiliza para informar sobre un tema o situación. Por lo general, este informe responde a una solicitud para presentar información, tal vez sobre una experiencia (como un evento o actividad), un proyecto realizado, o la evaluación de una situación. Además, un informe puede incluir recomendaciones sobre cómo proceder o qué acciones tomar en el futuro.

En un report, es importante que:

  • Se mantenga un tono formal y objetivo.
  • La información se presenta de forma clara y bien estructurada.
  • Se ofrezcan recomendaciones (si se requieren), basadas en los hechos que se presentan.

2. Estructura recomendada del Report

Un report en el B2 sigue una estructura clara que permite al lector encontrar rápidamente la información relevante. Generalmente, el informe se divide en tres partes principales:

  1. Introducción
    • Propósito: Debes comenzar el informe explicando brevemente por qué se está escribiendo y qué se va a abordar.
    • Ejemplo: This report provides an overview of the recent survey on student satisfaction and suggests recommendations for improvement.
      The aim of this report is to analyse the results of the survey and make recommendations based on the findings.
  2. Cuerpo del Report
    • Párrafo 1: Presenta los puntos más importantes o resultados principales de la información que estás reportando. Por ejemplo, si se trata de una encuesta, describe los principales hallazgos.
      • Ejemplo: The survey results indicated that most students were satisfied with the teaching quality, but there were concerns about the availability of resources.
    • Párrafo 2: Analiza los problemas o aspectos negativos encontrados, si los hubiera.
      • Ejemplo: However, a significant number of students expressed dissatisfaction with the lack of study materials and library access.
    • Párrafo 3: Presenta posibles soluciones o recomendaciones para mejorar la situación.
      • Ejemplo: To address this issue, it is recommended that additional study materials be provided and that the library’s opening hours be extended.
  3. Conclusión
    • Resuma brevemente los puntos clave tratados en el informe y si es necesario, ofrece una recomendación final.
    • Ejemplo: In conclusion, while students are generally satisfied with the teaching quality, improvements are needed in the availability of study resources. It is recommended that the management address these concerns as soon as possible.

3. Expresiones útiles para el Report B2

A continuación, te proporciono algunas expresiones útiles para estructurar y redactar un informe en el examen B2 de Cambridge:

Introducción:

  • The purpose of this report is to…
  • This report provides an overview of…
  • In this report, I will examine…
  • The aim of this report is to evaluate…
  • This report looks at…

Para presentar los resultados o hechos:

  • The results indicate that…
  • It was found that…
  • According to the data, the majority of…
  • The survey revealed that…
  • One of the main findings was…
  • It was observed that…

Para analizar los problemas o aspectos negativos:

  • However, one of the main issues is…
  • On the other hand, there were some concerns about…
  • Despite the positive feedback, several problems were identified, including…
  • It is important to note that…
  • A major issue that emerged was…

Para proponer soluciones o recomendaciones:

  • It is recommended that…
  • One suggestion is to…
  • To improve the situation, it is advised that…
  • In order to address this issue, it is suggested that…
  • It would be beneficial to…
  • To resolve this problem, I would recommend…
  • It may be helpful to…

Para concluir:

  • In conclusion, it can be said that…
  • To sum up, it is clear that…
  • In light of the findings, it is recommended that…
  • Overall, the data suggests that…

4. Consejos de gramática y estilo

Al escribir un report para el examen B2 de Cambridge, es crucial que mantengas un estilo formal y claro, evitando la escritura demasiado subjetiva. Aquí te dejo algunas recomendaciones de gramática y estilo:

Uso de voz pasiva:

  • En los informes, se suele utilizar la voz pasiva para enfocar la atención en los hechos y resultados, no en quién los realiza.
    • Ejemplo: The survey was conducted by the student body.
    • Ejemplo: The results were analysed and a report was written.

Uso de conectores:

  • Los conectores son esenciales para dar coherencia a tu informe y asegurar que las ideas se enlacen correctamente.
    • Ejemplos de conectores para presentar resultados: First, Secondly, In addition.
    • Ejemplos de conectores para contrastar: However, On the other hand, In contrast.
    • Ejemplos de conectores para concluir o recomendar: Therefore, In conclusion, To sum up.

Lenguaje formal y objetivo:

  • Evita usar expresiones coloquiales y subjetivas como I think, In my opinion.
  • Utiliza un vocabulario preciso y técnico cuando sea necesario, pero no de forma excesiva.
    • Ejemplo: The availability of resources was identified as a major factor contributing to dissatisfaction.
    • En lugar de: People didn’t like that there weren’t enough books.

Uso de adjetivos y adverbios:

  • Usa adjetivos y adverbios adecuados para describir los datos y resultados sin hacer comentarios personales.
    • Ejemplo: The majority of participants were moderately satisfied with the service.

5. Consejos adicionales

  • Claridad y concisión: Asegúrate de ser directo y conciso. No añadas información innecesaria y mantén el enfoque en los puntos clave.
  • Enfócate en los hechos: En un informe, lo más importante son los hechos y los datos. Asegúrate de que la información presentada sea precisa y objetiva.
  • Recomendaciones claras: Si es necesario hacer recomendaciones, asegúrate de que sean claras, viables y directamente relacionadas con los problemas o hechos descritos.

Publicaciones Similares